|
REGRESAR

PREGUNTAS FRECUENTES DE CIUDADANOS ARGENTINOS

COVID-19: Preguntas frecuentes a la Cancillería de ciudadanos argentinos

La Cancillería argentina se encuentra trabajando para asistir a los connacionales afectados por la situación de pandemia del COVID-19. Al respecto, se actualiza la información

Aviso: Aerolíneas Argentinas anunció que agregará tres nuevos vuelos especiales: dos a la ciudad de Madrid y uno a la ciudad de Miami.

En el caso de los vuelos a Madrid, saldrán del Aeropuerto Internacional de Barajas los días 19 y 21 de marzo (20.10 hs) respectivamente. Dichos vuelos partirán de Buenos Aires el 18 y 20 a las 23.55 hs. Por su parte, el nuevo vuelo a Miami tendrá fecha de salida el 20 a las 9.30 hs desde el Aeropuerto Internacional Wilcox Field (Dicho vuelo saldrá el día 19 desde Ezeiza a las 23 hs). Estos vuelos se agregan a las operaciones especiales ya programadas por la compañía hacia y desde Miami los días 18 y 19 de marzo. De esta forma, son 5 los vuelos especiales que la compañía realizará a zonas de riesgo, lo que significa un total de 1350 plazas extras.

En relación a la política comercial con pasajeros de otras compañías, Aerolíneas Argentinas anunció que ha realizado las gestiones necesarias para permitir que los pasajeros de otras empresas aéreas puedan volar con la línea aérea de bandera mediante sistemas de endoso y/o emisión de reservas mediante códigos compartido. En todos los casos los pasajeros deben dirigirse a las oficinas comerciales de la compañía en las que hayan adquirido el ticket original para que generen la nueva reserva por Aerolíneas Argentinas.

 

La Cancillería argentina se encuentra trabajando para asistir a los connacionales afectados por la situación de pandemia del COVID-19.

Al respecto, se actualiza la información:

 

  • Las zonas de riesgo son Europa, EEUU, Irán, Japón, Corea del Sur y China. Brasil y Chile únicamente son considerados de riesgo a los efectos de tener que realizar obligatoriamente la cuarenta al momento del arribo.
  • Los vuelos provenientes que embarquen antes del día lunes 16 de marzo a las 23:59 (hora local) podrán aterrizar en Argentina. Posteriormente, desde esos países, solo ingresarán los vuelos de Aerolíneas Argentinas.
  • Habiéndose censado los casos afectados, Aerolíneas Argentinas comunicará los detalles de reprogramación de vuelos especiales, con tarifas adecuadas.
  • En el sitio web de Aerolíneas Argentina, encontrará los datos de contacto: https://www.aerolineas.com.ar/landingsespeciales/landings/721_informacion-importante-coronavirus Se destaca que este Ministerio no realiza reservas de pasajes ni cambios en las mismas.
  • Desde aquellos países no incluidos en las zonas de riesgo, no hay restricciones de ingreso,  siempre y cuando las líneas aéreas operen conforme las disposiciones de origen. Por ello, se deberá corroborar con la aerolínea el estado de su vuelo.
  • Si usted o un familiar se encuentran en el exterior y sus vuelos han  sido afectados por la pandemia de coronavirus, en primera instancia, deberá contactar a la aerolínea o compañía con quien tenía el pasaje de regreso programado,  para conocer las alternativas de vuelo que le propone. Si fuera posible, se sugiere  consultar con otras aerolíneas a los fines de retornar a la República Argentina lo antes posible.
  • Recuerde que todo ciudadano argentino que arribe a un puesto fronterizo será autorizado a ingresar a nuestro país, debiendo cumplimentar con la cuarentena cuando así corresponda. A partir del 15 de marzo, podrán ingresar a la República únicamente aquellos extranjeros que cuenten con una residencia aprobada y  vigente en nuestro país, quienes deberán presentar el DNI para extranjeros al momento del embarque.
  • En caso de no contar con alternativas de retorno por cancelación de vuelos, se deberá proporcionar sus datos a través de un formulario especialmente diseñado para relevar y canalizar las solicitudes de asistencias. NO se trata de un formulario de “repatriación”.
  • Para completar el formulario, ingrese en https://www.cancilleria.gob.ar/es/representaciones, busque el consulado o embajada más cercano, y vaya al SITIO WEB.Se señala que la vulnerabilidad será entendida en los términos de las disposiciones nacionales, es decir: mayores de 60 años, embarazadas y personas con condiciones médicas que coloquen a las personas en situaciones de riesgo.
  • Para consultas respecto al alojamiento y/o falta de medios, deberá contactar directamente a la oficina consular correspondiente.
  • Aquellos argentinos que se encuentren en Perú, deberán también completar el formulario para poder conocer su situación, atento el cierre de fronteras decretado por las autoridades nacionales peruanas.
  • En caso de requerir urgente información por casos de extrema vulnerabilidad, se deberá contactar con el 0800-222-8478 (desde Argentina) o por mensaje de texto a los números de guardia  +54911 6271 7291 ó +54911 4411 3057.Por favor, tenga en consideración que se reciben múltiples consultas, lo que afecta el normal funcionamiento de las comunicaciones y las diferentes web.
  • Para obtener información respecto a la cuarentena, se deberá contactar al Ministerio de Salud de la Nación: https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19 o al teléfono 0800-222-1002
  • Si usted tiene un viaje al exterior en los próximos días, y se dirige a zonas declaradas de riesgo conforme el DECNU-2020-260-APN-PTE así como a otros destinos no incluidos hasta el momento, recuerde que tanto las medidas que pudiera adoptar el Gobierno Nacional así como otros Estados, se actualizan diariamente en atención a la evolución de la pandemia. Por todo lo anterior, no se recomienda efectuar desplazamientos al exterior que no revistan el carácter de urgentes e imprescindibles.
  • Los ciudadanos extranjeros que deseen regresar a sus países de origen, deberán contactar a sus respectivos consulados. Vea el listado en: www.cancilleria.gob.ar/representaciones-extranjeras
Fecha de Publicación : 17/03/2020