En el Día Internacional de la Mujer compartimos con ustedes unas palabras/reflexiones de la Coordinadora de la Red de Científicos/as Argentinos/as en Australia, Luciana Porfirio, y el trabajo que las mujeres que conforman esa Red realizan diariamente:
‘La felicidad te pertenece, como el rojo al rubí’ me decía mi madre cuando era niña. En aquel entonces la frase no resonaba tanto como ahora, tal vez no la entendía por completo. Durante mi niñez, la felicidad estaba dada por la cercanía de los seres queridos, la certeza de poder ir a la escuela, ver a mis amigas, el abrazo apretado de mis abuelas, sentirme contenida como ser humana en la trama social en la que me tocó nacer. Hoy, después de cuarenta y pico de años, la frase tiene otro matiz. Ahora soy de la generación que tiene la obligación de hacer todo lo que está a nuestro alcance para que las niñas y muchachas de hoy puedan hacer ejercer los derechos que siempre nos pertenecieron.
Hoy, en mi rol de coordinadora de la Red de Científicos/as Argentino/as en Australia, celebro el aporte intelectual, social y cultural de nuestras científicas. Muchas personas no nos conocen, por eso, aprovecho este día para contarles quiénes somos:
“Soy Cynthia Awruch. Soy investigadora Adjunta del CONICET y Adjunct Senior Researcher en la Universidad de Tasmania. Mis áreas de investigación son la ecofisiología y la endocrinología como herramientas para entender los efectos de los cambios ambientales en la supervivencia de tiburones, rayas y quimeras.”
"Mi nombre es Gabriela Ferraro, soy investigadora en CSIRO y Profesora Honoraria de la Universidad Nacional de Australia. Mi área de investigación es la Inteligencia Artificial, más concretamente el procesamiento automático del lenguaje humano. Mi pasión es generar tecnologías útiles para la sociedad y apoyar a otras mujeres en la ciencia."
“Soy Sonia Roitman, Profesora Asociada en la Universidad de Queensland. Trabajo en temas de planificación urbana, analizando los problemas de las ciudades y cuáles son las posibles soluciones para tener mejor calidad de vida para todas y todos los habitantes, en armonía con la naturaleza y el medio físico de la estructura urbana. Más de la mitad de la población mundial vive en ciudades y es importante que estas sean inclusivas, seguras, sustentables y resilientes.”
“Soy María Vilas, abogada y docente universitaria. Trabajo en el área de derecho de propiedad donde analizo cómo los sistemas legales incluyen y protegen diferentes concepciones de tierra desde una perspectiva legal y epistemológica.”
“Soy Paula Sardiña, bióloga y tengo una posición como Freshwater Scientist en el Environment Protection Authority (EPA) del estado de Victoria. Mi trabajo se enfoca en el estudio de los impactos de la contaminación en los ecosistemas acuáticos. A través de mi trabajo brindo asesoramiento e información para guiar las decisiones regulatorias y estratégicas de EPA tendientes a proteger estos ecosistemas.”
“Soy Romina M. Arroyo, Investigadora Asistente de CONICET y Profesora Adjunta de la Universidad Nacional de Córdoba. Realicé una estancia postdoctoral en la Universidad de Queensland entre noviembre de 2018 y abril de 2020. Soy matemática y trabajo en el área de Geometría Diferencial. Mi investigación se enfoca en estudiar flujos geométricos, métricas distinguidas y la curvatura de Ricci en variedades Riemannianas homogéneas. Mis principales aportes al área durante mi estadía en Australia están relacionados con el Problema de la Curvatura de Ricci Prescripta.”
“Soy Graciela Metternicht, catedrática de Geografía de la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Sydney. Soy parte del centro de investigación en sostenibilidad y geociencia de la misma universidad. Mis áreas de investigación y supervisión de tesis doctorales son en gestión y política ambiental, metas de Desarrollo Sostenible, y aplicaciones de teledetección para gestión de recursos naturales. Me interesa la interfaz ciencia-politicas.”
“Soy Luciana Porfirio, geógrafa, coordinadora de esta Red y trabajo para el Gobierno Federal Australiano. Hace un par de años que uso técnicas de Machine Learning y Big Data para entender patrones de comportamiento social. Antes de trabajar para el Gobierno Australiano, le dediqué 20 años al área de la agricultura, medio ambiente, teledetección y cambio climático.”
Feliz día a todas las mujeres, las que pasaron, las que están y las que vendrán.